![]() |
Esta clase
ha estado dedicada a la poesía visual; la poesía visual está presente en las
diferentes artes, música, pintura, teatro...es aquel lenguaje no verbal que
resalta sobre un objeto, por ejemplo, todo su significado. Un objeto tiene un
valor determinado, lo vemos en un contexto habitual, pero si lo sacamos de
contexto y vemos sus posibilidades, podemos apreciar nuevos conceptos y maneras
de ver y percibir la realidad.
Nos han
mostrado en clase a Chema Madoz, ya lo conocía anteriormente de verlo en
la escuela de artes. La obra de Madoz se caracteriza por dirigir su primera
llamada a nuestro entendimiento y no a nuestra sensibilidad. Los objetos que
pueblan las instantáneas de Madoz nos plantean ante todo un problema lógico que
como espectadores competentes tenemos que resolver. El espectador ha de
recorrer hacia atrás el largo proceso de análisis y abstracción que el
fotógrafo ha recorrido hacia delante hasta toparse con el nexo (oculto a veces,
manifiesto otras) que permite asociar los elementos (generalmente dos) que
reúnen muchos de sus objetos imposibles.
Me ha
emocionado verlo de nuevo y tener tiempo para apreciar sus obras de nuevo. Ya
había realizado una actividad de fotografía con poesía visual, pero hoy se nos
ha planteado un nuevo reto y que me ha parecido muy curioso, en un espacio
único, en el que día a día estamos, observar e imaginar qué podemos contar con
los elementos de los que disponíamos. En seguida pensé una idea, pero con la
ayuda de las compañeras fueron surgiendo más... Me hubiese gustado tener más
tiempo y más opciones para poder sacar todo el jugo en aquel momento. Si es
cierto, que disponemos de tiempo fuera de clase, y seguro ahora teniéndolo
fresco, vea y cree poesía visual en mi día a día.
Cuando
estudié fotografía y conocí la poesía visual no había imaginado poder hacer
este ejercicio con los niñ@s, pero ahora puedo imaginármelo y me invita a
pensar de que manera lo llevaría al aula o fuera de ella. Podemos disponer o
no de espacios para ello, pero también podemos mostrar ideas, hacer salidas a
lugares de los que nos podamos beneficiar y sacar jugo.
|
A
continuación dejo las imágenes recogidas en clase, hicimos grupo de 3; Eva, Ana
y yo, e intentamos aprovechar los espacios y materiales que había.
No hay comentarios:
Publicar un comentario