domingo, 20 de abril de 2014
Memoria de escayola
Nuestra mano de escayola; actividad muy adecuada para trabajar con los pequeños, aún no lo he comprobado y espero poder hacerlo pronto, pero viendo cómo se ha organizado, los pasos que hay que seguir... puede resultar muy positivo para trabajar con los pequeños desde las sensaciones, el tiempo, estado liquido y estado sólido, la paciencia que ayuda tanto a los pequeños como a los no tan pequeños a valorar el proceso de creación, ser capaces de crear y transformar con nuestras propias manos, y finalmente descubrir nuestra pequeña obra. Los detalles que se aprecian en las manos son sorprendentes, conocemos nuestro cuerpo, pero al ver una parte de él fuera de nosotros produce asombro y nos permite observar con más detenimiento aquello que nos pertenece.
Me ha encantado la visita de Andrea, pienso que para que un aprendizaje se de de manera completa, hay que contar con artistas en activo, que conozcan técnicas concretas y podamos conocer y aprender de la mano de ellos. (Esta reflexión la he asentado mejor tras leer el libro "educar la visión artístistica")
Para terminar, el uso que le demos a nuestra obra puede ser el propuesto en clase, relacionarlo con el sistema educativo recibido, hacer nuestra propia critica destructuva o constructiva al sistema educativo, al igual que podrían ser otros, como hacer poesía visual, fotografías, completar con diferentes técnicas para dar color, volumen...tapar con guantes... Con una simple actividad (muy bien pensada por supuesto) puede darse mucho aprendizaje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario